15 Jun ¿Qué es el ShadowBan en Instagram?: Como prevenirlo y como solucionarlo si te han penalizado
¿Qué es el ShadowBan?
El ShadowBan (baneo en la sombra) es una práctica de censura que se aplica en muchas redes sociales cuando no se han cumplido las normas de uso y de conducta que la plataforma en cuestión exige o tiene estipuladas. En este caso, me he enfocado en el ShadowBan de la red social Instagram, que a día de hoy es una de las redes sociales que más uso está generando alrededor del mundo.
Hay que apuntar, que no existe un manual de instrucciones común, como el que tiene el uso de nuestra lavadora, microondas o nuestra Smart Tv, para nada, para entender Instagram tenemos que adentrarnos en el mundo de su, para muchos, «desconocido» algoritmo.
Quien no conozca muy bien cómo funciona el algoritmo en cuestión, podría caer fácilmente en esta penalización que se impone cada día a muchos de los usuarios que conforman Instagram.
¿Cómo te sanciona el algoritmo?, pues lo hace de la forma que más puede afectar el «ego» de un usuario promedio, te hace completamente imperceptible a ojos de los demás, disminuyendo notablemente tu alcance en las publicaciones, entre otras posibles soluciones que aplique el algoritmo, siempre dependiendo de la mala praxis que se haya ejecutado.
¿Cómo funciona el Algoritmo en Instagram?
En este artículo he querido centrarme en conocer Instagram y empezar a ver el algoritmo, no como nuestro enemigo, sino como a percibirlo y utilizarlo como una herramienta valiosa para conseguir los objetivos que tengamos en mente. Si cumplimos y somos consecuentes con lo que «nos pide» Instagram y su algoritmo, todo irá bien y nunca seremos víctimas del temido ShadowBan.
Es fácil, esto es como la vida misma, en esta red social tenemos que ser constantes, creativos, innovadores, hacer una buena estrategia de contenidos (esto siempre nos aportará ese valor añadido del que tanto se habla) y sobre todo dejar el ego a un lado e interactuar con otras cuentas afines y semejantes a nuestros gustos, para generar networking y reconocimiento.
Seguro que muchos de vosotros, tenéis una fan page en Facebook y utilizáis esta plataforma frecuentemente y habéis notado con el transcurso del tiempo que cada vez es más difícil obtener un alcance orgánico, eso es por su Algoritmo (Edgerank), pero he de decir, que en Instagram todavía contamos con un algoritmo algo menos exigente y que solo requiere de nosotros algunas sencillas pautas a seguir, ¡vamos a sacarle jugo a esto! ¿no?.
¡Ojo! con el horario en el que publicamos
Esto es muy importante, tenemos que conocer cuando nuestra audiencia se encuentra navegando por Instagram, de esta forma, por lógica, tendremos más posibilidades de llegar a ellos, que si lo hacemos en un horario donde posiblemente no se encuentre nadie. Si lo hacemos de esta forma disminuirá nuestro alcance.
Existen herramientas a nuestra disposición como Metricool donde podemos hallar el horario óptimo y aprovecharlo para publicar entonces nuestro contenido.
Cuando publiquemos, tenemos que estar presentes
Eso es así, en el momento de lanzar una publicación, tenemos que estar pendientes de cómo responde nuestra audiencia. Es aconsejable que todos los comentarios de reacción ante nuestra publicación que se vayan generando sean contestados al momento. El tiempo adecuado para estar mas participativos en el momento de publicar, es de una media hora aproximadamente. De esta forma el algoritmo entenderá que nuestra publicación está siendo relevante para nuestra audiencia y nos impulsará generando mas alcance.
Utilicemos los Hashtags correctamente
¿Cuántos hashtags podemos utilizar en una publicación de Instagram? Exactamente, solo son treinta. Esta es la cantidad que la red social nos aconseja, si superamos esa barrera ya sabemos qué puede pasar, podemos ser detectados como spam, por lo tanto «ShadowBaneados». De todas formas, aconsejo utilizar una cantidad inferior y alternarlos en cada publicación. No se deben utilizar siempre los mismos Hashtags, tienen que tener consonancia con lo que estamos publicando, no copiemos y peguemos una lista de estos, y sobre todo, no utilicemos los Hashtags prohibidos.
Y es que, cada cierto tiempo, Instagram genera una lista de Hashtags vetados, aquí os dejo un enlace para que podáis ver cuales son los que actualmente la red social no quiere qué añadamos a nuestras publicaciones.
Para una búsqueda de Hashtags para publicaciones, hay una gran variedad de páginas que pueden ayudarnos para alcanzar una mejor estrategia en cuanto a los que vamos a emplear, como por ejemplo la web All Hashtag.
¿Qué nos ofrece Instagram para generar ese valor añadido y conseguir más alcance?
¿Cuántos tipos de publicaciones se encuentran en esta red social?. Pues tenemos varios, cada año esta plataforma se ha ido renovando y ha ido añadiendo diferentes formas de publicaciones, además de la sencilla con una sola foto. A Instagram le complace mucho que sus usuarios hagan un uso creativo, novedoso y que comprenda un buen contenido añadido sobre estos formatos. Vamos a repasar cuáles son:

Si utilizamos una estrategia bien definida y planificada, alternando con cada tipo de publicaciones que hemos visto en la infografía, conseguiremos un mayor alcance, seguidores y cualquier otro objetivo que nos pongamos por montera en Instagram.
Para aprender un poquito más sobre este tema, os dejo un enlace de una de las figuras más destacadas en Marketing Digital, Vilma Nuñez, que en su blog explica cómo sacarle jugo a todas estas características que nos brinda la plataforma social.
¡Participación siempre!, así generamos Interacción
Bueno, yo ya he publicado, ¡hasta luego!. Pues no, en esta red social tenemos que ser participativos e interactuar con nuestra audiencia y otras cuentas, incluso si son la propia competencia. No solo dejar me gustas, sino que también se deben de añadir comentarios sobre lo que nos ha generado el contenido de otras publicaciones, compartir en nuestros Stories algunas publicaciones que hayan captado nuestra atención y nos hayan generado expectación (nombrando y utilizando hashtags, por supuesto), entre otros.
Queda claro que esta red social es muy participativa y requiere de proactividad, la idea es conseguir «sinergias entre usuarios» para generar a cada uno de estos, publicaciones que sean afines a sus gustos y con la interacción, ayudamos al algoritmo a que nos comprenda un poco mejor y obtener un mayor alcance.
¿Qué acciones nos penalizan con ShadowBan?
Cabe decir, que en párrafos anteriores se ha explicado como quiere Instagram que interactuemos con ella, por lo tanto, ya podemos ir haciéndonos a la idea de qué es lo que al algoritmo le desagradaría que hiciésemos cuando naveguemos por ella. De todas formas, he esquematizado cuales son algunos de los empleos que tenemos que eliminar de forma definitiva para que no se produzca el ShadowBan.
Usar bots u otras herramientas automáticas
¿A quién le entran ganas en estos momentos de seguir utilizando Bots o emplear estas tácticas?. Para quien no sepa para qué se usan este tipo de herramientas, os lo explico: esto es llegar de manera «fácil» a conseguir más y más seguidores, se generan de forma automática likes, follows/unfollows, enviar comentarios y mensajes (que quedan muy ficticios) , etc… Demasiado fácil y superficial, ¿qué os parece?, tampoco lo pone tan complicado el algoritmo, ¿no?. Si tan solo estamos cada día de 10 a 15 minutos y generamos esta interacción que hemos comentado anteriormente, no necesitamos estos métodos tan «fraudulentos».
Dar likes en su justa medida
En Instagram tenemos que ir poco a poco, lo que no vale es empezar a dar likes y follows a diestro y siniestro cuando llevas una semana sin meterte en la red social. O haces una publicación y venga, voy acordarme de mi audiencia, ¡no!. Para quien no lo sepa, el algoritmo de Instagram no deja dar más de 100 likes seguidos, unos 60 comentarios y 200 follows en una hora (aún así, es mucho, ¿verdad?). Si nos pasamos, ya detectaría que algo raro sucede. Eso lo penaliza. Por eso, si comprendemos el algoritmo y llevamos a cabo esas pautas anteriores que se han dado, no necesitaremos hacer esto, porque es una locura, ¿verdad?
Recuerda, un empleo efectivo de los Hashtags
Tal y como antes he explicado, si sabemos cuáles son los hashtags prohibidos, cómo deben de emplearse en cada publicación los que decidamos usar y vamos alternándolos entre publicaciones, esta parte la tenemos ganada.
Cuando realices una publicación, empléate en hacerlo correctamente
Quizás alguna vez, empecemos a investigar por publicaciones antiguas y encontremos algunas erratas: «no sé como tengo esa falta de ortografía», «voy a borrar estos espacios tan antiestéticos», «voy a eliminar este hashtag» y así continuamente. Si empezamos a reeditar mucho contenido de nuestras publicaciones antiguas en un corto periodo de tiempo, él algoritmo podrá penalizarnos, ya que este tiene una limitación de tiempo para acciones de este tipo.Es por esto, que cuando vayamos a publicar nuestros contenidos, deberemos estar seguros y haber revisado las veces que necesitemos lo que vamos a publicar.
Pueden haberte denunciado repetidas veces
En todas las redes sociales pueden denunciarse cuentas porque su contenido abarque información que pueda herir la sensibilidad de algunos usuarios. Instagram también tiene esta posibilidad, y si han habido algunos Instagramers que hayan podido sentirse ofendidos por alguno de los contenidos que haya en algunas publicaciones realizadas, podemos ser denunciados. Por eso es importante, conocer lo que quiere nuestra audiencia y hacer siempre un uso respetuoso de esta red social.
Instagram me ha penalizado, ahora toca solucionarlo
Si hemos cometido alguna de las acciones del punto anterior y no hemos respetado al algoritmo, posiblemente ya habremos notado esa «invisibilidad» u otra posible anormalidad en relación a nuestra cuenta, posiblemente nos haya multado Instagram con un ShadowBan y como hemos comentado no existe ningún manual de instrucciones al uso para conocer como podemos deshacernos de este castigo que nos ha impuesto el algoritmo. Por lo tanto, he recopilado alguna de las posibles soluciones para que la pongáis en práctica.
Haz un «paréntesis» en tu cuenta de 48 a 72 horas
Pues lo dicho, haz una pausa de dos a tres días de la red social, pero un parón total, sin realizar ningún tipo de interacción, lo recomendable es que ni accedas a la plataforma.
Suprime los hashtags prohibidos
Si has comprobado que alguno de los hashtags utilizados estaba en la lista de los vetados por Instagram, elimínalos ipso facto, de esta forma lo más posible es que pueda solucionarse el problema.
Traslada tu cuenta de empresa a cuenta personal o a la inversa
En muchas ocasiones se recomienda que se realice este cambio, ya que muchos piensan que a Instagram le agrada que las cuentas de empresas inviertan en anuncios.
Elimina las aplicaciones de terceros
Como ya sabemos, los bots u otras herramientas automatizadas deben de ser bloqueadas. Para esto tan solo tendremos que irnos a esta dirección https://www.instagram.com/accounts/manage_access/ y en esta parte encontraremos esas aplicaciones que en su día ejecutamos en nuestro Instagram. Entonces, podremos eliminarlas y bloquearlas.
Comunica a Instagram el problema
Si con todo lo especificado no se ha solucionado el problema es preferible que le notifiques a Instagram lo que está sucediendo en tu cuenta. Para hacer esta acción solo tienes que irte a tu cuenta:
- Configuración
- Ayuda
- Informar de un problema
Si por esta vía no conseguís un feedback, os dejo en este enlace de Metricool un artículo de «Cómo contactar con Instagram».
Aunque, hemos comentado que Instagram no tiene un manual de instrucciones para eliminar el ShadowBan, así como tal, y se ha explicado que entender y hacer un buen uso de lo que su Algoritmo nos pide, bien es cierto que como toda plataforma social tiene sus condiciones de uso, donde podremos encontrar información imprescindible para completar nuestros conocimientos en cuanto lo que la red social espera de nosotros.
Conclusión
Instagram solo quiere que entendamos como quiere que interactuemos, que en todo momento consigamos nuestros objetivos de forma lícita de acuerdo también a sus condiciones de uso y de su Algoritmo. Tal y como he argumentado anteriormente: la originalidad, la constancia, el respeto, la autenticidad en nuestros contenidos, entre otros, pueden ser nuestros aliados a la hora de conformar una audiencia sólida, orgánica y de calidad.
En resumen, ¡sed auténticos!, que no es tan difícil, y es que esto debemos aplicarlo no solo a las redes sociales, sino en la vida misma.
¿Qué es el ShadowBan?
¿Cómo funciona el Algoritmo en Instagram?

¿Qué acciones nos penalizan con ShadowBan?
Instagram me ha penalizado, ahora toca solucionarlo
Conclusión
No Comments